Second AMARC Europe Central-Eastern European Public Forum Brno, Czech Republic. October 4 and 5 2013Segundo Foro Público de AMARC Europa Central y Europa del Este, en Brno, República Checa, 4 de octubre y el 5 de 2013
Brussels, 6 September 2013. On behalf of the European Board of Directors, the European Secretariat of the World Association of Community Radio Broadcasters, AMARC Europe organizes Second Forum Changing the communication environment: Networking for Community Radio in Central and East Europe. The initiative will be held in Brno, Czech Republic, on 4-6 October 2013
The event will offer an opportunity for community radio broadcasters and academics from across Europe to meet and develop strategies to strengthen community radio across the region, as well as alliances and long term strategies for the enhancement of the sector in Central and Eastern Europe countries.
The community media sector operates differently across the European Union (EU). While it shows significant activity in some Member States, it barely exists in others. In the past two decades the third audio visual sector has experienced more support from governments in North-Western European countries than in Central and Eastern Europe. Following the transition, most of the so called new EU Member States advanced to embrace democratic governance, many media laws were reformed but in several countries, the community media sector is completely non-existent, while in some others restrictions and unclear regulations are limiting its development. In fact, most media regulators in Central and Eastern Europe have not yet implemented processes to distinguish a community media service from a local commercial media broadcaster.
In 2012, the participants of the First Public Forum “Public Policies and Media Pluralism. The future of Community Radio in Central and East Europe” issued a final declaration, calling on the governments of Central and Eastern Europe to acknowledge and recognize associative and community radios as a distinct media sector, ensuring equal treatment to this sector in access to the audiovisual spectrum while appreciating the distinctiveness of community radio.
Participants also stressed the importance to legally secure the independence of regulatory authorities, and implement the standards for community media as adopted by the European Union and the Council of Europe.
The general objective of this International forum is to adopt networking strategies, facilitate local interaction and empowerment processes leading to the reinforcement of the sector through alliances between local community broadcasters, national regulatory authorities, academics and policy makers. Participants will be called to establish a strategic plan of action in order to implement further concrete actions for the reinforcement of the community media movement in the area.
We therefore invite you to join us for this important event by sharing your experience and suggest themes for the discussion.
For further information, contact AMARC Europe secretariat fradiasio@gmail.com.
Bruselas, 6 de septiembre de 2013.
En nombre de la Junta Europea de Administración, Secretariado Europeo de la Asociación Mundial de Radios Comunitarias , AMARC Europa organiza Segundo Foro Cambiar el entorno de la comunicación : una red de las radios comunitarias en Europa Central y Oriental. La iniciativa tendrá lugar en Brno, República Checa , por 4 a 6 oct, 2013
El evento ofrecerá una oportunidad para las emisoras de radio comunitarias y académicos de toda Europa para conocer y desarrollar estrategias para fortalecer la radio comunitaria en la región , así como las alianzas y estrategias a largo plazo para la mejora del sector en los países de Europa Central y Oriental .
El sector de los medios comunitarios funciona de forma diferente en la Unión Europea (UE ) . A pesar de que muestra una actividad significativa en algunos Estados miembros , que apenas existe en los demás. En las últimas dos décadas, el tercer sector audiovisual ha experimentado un mayor apoyo de los gobiernos de los países de Europa del Noroeste que en Europa central y oriental. Después de la transición , la mayoría de los llamados nuevos Estados miembros de la UE avanzó a abrazar la gobernabilidad democrática , muchas leyes de medios se reformaron , pero en varios países , el sector de los medios comunitarios es totalmente inexistente, mientras que en algunas otras restricciones y regulaciones poco claras están limitando su desarrollo . De hecho , la mayoría de los reguladores de los medios de comunicación en Europa central y oriental no han implementado procesos para distinguir un servicio de medios comunitarios de una emisora comercial de los medios de comunicación local.
En 2012 , los participantes en el Foro Público de Primera “Políticas Públicas y del pluralismo de los medios . El futuro de la radio comunitaria en Europa Central y del Este ” emitió una declaración final, pidiendo a los gobiernos de Europa Central y Oriental a reconocer y reconocer las radios asociativas y comunitarias como un sector de los medios de comunicación distintos, garantizando la igualdad de trato a este sector en el acceso al audiovisual espectro al tiempo que reconoce el carácter distintivo de la radio comunitaria .
Los participantes también destacaron la importancia de garantizar legalmente la independencia de las autoridades reguladoras , y poner en práctica las normas para los medios comunitarios , aprobado por la Unión Europea y el Consejo de Europa.
El objetivo general de este foro internacional es la adopción de estrategias de redes , facilitar la interacción local y los procesos de empoderamiento que llevan a la consolidación del sector a través de alianzas entre las emisoras locales de la comunidad , las autoridades reguladoras nacionales , académicos y responsables políticos. Los participantes serán llamados a establecer un plan de acción estratégico con el fin de implementar acciones más concretas para el fortalecimiento del movimiento de medios comunitarios en la zona.
Por lo tanto, invitamos a unirse a nosotros en este importante evento , compartiendo su experiencia y sugerir temas para la discusión.
AMARC Europa fradiasio@gmail.com secretaría.
Bruselas, 6 de septiembre de 2013. Los Consejos de Administración y Secretariado Europeos de la Asociación Mundial de Radios Comunitarias, AMARC Europa ha convocado un Segundo Foro para el sector de las radios comunitarias en Europa, bajo el titulo Cambiar el entorno de la comunicación : una red de las radios comunitarias en Europa Central y del Este. La iniciativa tendrá lugar en Brno, República Checa , del 4 al 6 de octubre del 2013.
El evento ofrecerá una oportunidad a las emisoras de radio comunitarias y académicos de toda Europa para conocer y desarrollar estrategias para fortalecer la radio comunitaria en la región , así como para la creacion de alianzas y estrategias a largo plazo para la mejora del sector en los países de Europa Central y del Este.
El sector de los medios comunitarios funciona de forma diferente en la Unión Europea (UE ). A pesar de que muestra una actividad significativa en algunos Estados miembros , apenas existe en otros. En las últimas dos décadas, el tercer sector audiovisual ha experimentado un mayor apoyo por parte de los gobiernos de los países de Europa noroccidental que en Europa central y del este. Después de la transición , la mayoría de los llamados nuevos Estados miembros de la UE expreso su voluntad de implementar la llamada gobernabilidad democrática , muchas leyes de medios se reformaron , pero en varios países , el sector de los medios comunitarios es totalmente inexistente, mientras que en algunas otras restricciones y regulaciones están limitando su desarrollo . De hecho , la mayoría de los reguladores de los medios de comunicación en Europa central y oriental no han implementado procesos para distinguir un servicio de medios comunitarios de una emisora comercial local.
En 2012 , los participantes del Primer Foro Público de “Políticas Públicas y del pluralismo de los medios . El futuro de la radio comunitaria en Europa Central y del Este ” emitió una declaración final, pidiendo a los gobiernos de Europa Central y Oriental el reconocimiento de las radios asociativas y comunitarias como un sector de los medios de comunicación especifico, garantizando la igualdad de trato a este sector en el acceso al espectro audiovisual al tiempo que reconoce el carácter distintivo de la radio comunitaria .
Los participantes también destacaron la importancia de garantizar legalmente la independencia de las autoridades reguladoras , y poner en práctica las normas para los medios comunitarios , aprobado por la Unión Europea y el Consejo de Europa.
El objetivo general de este foro internacional es la adopción de estrategias de redes , facilitar la interacción local y los procesos de empoderamiento que llevan a la consolidación del sector a través de alianzas entre las emisoras locales de la comunidad , las autoridades reguladoras nacionales , académicos y responsables políticos. Los participantes establecerán un plan de acción estratégico con el fin de implementar acciones más concretas para el fortalecimiento del movimiento de medios comunitarios en la zona.
Por lo tanto, les invitamos a unirse a nosotros en este importante evento , compartiendo su experiencia y sugerir temas para la discusión.
Para más información, contactar a la Secretaría de AMARC Europa fradiasio@gmail.com