¿Qué está haciendo la gente en sus barrios para luchar contra el virus y sus consecuencias sociales? ¿Qué piden a las administraciones públicas? Las emisoras de radio comunitarias de la ReMC emiten en red un programa especial de 2 horas este domingo 29 de marzo, entre las 11 y las 13.00. Así será” El otro coronavirus”.

Escucha el programa pulsando aquí

Se abordará la situación de laspersonas y barrios más empobrecidos, así como las redes deapoyo mutuo que están surgiendo en diferentes partes del país. Hablaremos de laspropuestas de la ciudadanía y los movimientos sociales, como el Plan de Choque Social. Nos preguntaremoscómo sobrellevar el confinamiento y descubriremos que es mejor no hacer caso a algunas canciones en estos días (son los antihimnos).

Por último reflexionaremos sobre el papel de los medios comunitarios en una crisis, en una emergencia, con tantas ramificaciones como la del COVID 19. Escúchanos en tu radio comunitaria más cercana o en este enlace.

Participa enviando mensajes de voz al número644 737 303.

etiquetas: corona , COVID-19 , ReMC , España

“Se han plantado las semillas. Ahora vamos a regarlas”, explica el nuevo presidente de la Comunidad ReMC Media Network, Mariano Fernández Cabarcos.

Es la mejor imagen para describir las decisiones adoptadas en la asamblea de la ReMC (la red española de los medios comunitarios) celebrada en A Coruña, Galicia, 13-14 Abril 2018. Los medios comunitarios van a planificar acciones y crear alianzas para garantizar el derecho a la comunicación de la ciudadanía en los ámbitos autonómicos y estatales de la administración, así como en el ámbito social y político. Estas nuevas iniciativas son parte de un plan de acción que también tiene como objetivo fortalecer la red y sus socios.

La estrategia política y jurídica de la ReMC mostrará que la discriminación sufrida por los ciudadanos que participan en los medios comunitarios es una violación de los derechos humanos. Se nos aleja “incomprensiblemente” a partir de las normas europeas e internacionales y tiene que ser resuelto “urgente y adecuada”, Fernández hincapié en Cabarcos.

Esta Asamblea también sirvió para apoyar CUAC FM y hacer visible el impacto creado por la prohibición de la estación de radio para emitir en FM impuesta por la Xunta de Galicia (gobierno autónomo), después de la 21 años de servicio de esta estación comunitaria a los ciudadanos de A Coruña. Más información en español aquíy aquí.

El presidente de AMARC Europa Michael Nicolai, expresó su apoyo a CUAC FM y el movimiento español Comunidad y de radio libre a través de video.

La Asociación de Medios Comunitarios español – REMC- ha sido la realización de gestiones en la consulta llevada a cabo por las discusiones Junta de Andalucía de la Ley de Medios Audiovisual de Andalucía en el Parlamento regional en 2018.
Puede encontrar más información sobre la página web REMC y también han subtitulado los videos en Inglés, . 


El sector de medios comunitarios se ha desarrollado en España desde los años 80. Sin embargo, Se produjo el reconocimiento legal de los medios comunitarios 20 años después, cuando el Estado aprobó la nueva Ley General de Comunicación Audiovisual 7/2010, de marzo 31, 2010 . Han pasado más de seis años y ninguna radio comunitaria ha recibido una licencia de transmisión. A pesar de las solicitudes hechas por el ReMC (Español Red de Medios Comunitarios), por varias radios y televisores comunitarios, así como por varios gobiernos regionales[1], el gobierno no ha publicado frecuencias para este tipo de servicios, ya sea en radio o televisión, ni ha establecido ningún procedimiento para las solicitudes de licencia de medios comunitarios. También, el gobierno nacional ha ignorado los reiterados recordatorios legales realizados por el Defensor del Pueblo..

Diferentes gobiernos regionales también habían excluido a los medios comunitarios en varios procesos de distribución de licencias en referencia a la falta de regulación nacional con respecto a este tipo de estaciones de radio. La única forma de obtener licencias de transmisión ha sido participando en concursos para licencias de transmisión comercial. En muy pocas ocasiones algunos medios, en ciudades pequeñas, los medios comunitarios han podido obtener una licencia comercial.

La aprobación de la Ley General de Comunicación Audiovisual prevista no ha aportado ninguna mejora en la situación jurídica de los medios de comunicación comunitarios españoles.. Incluso podríamos decir que la situación ha empeorado porque las licencias de radio y televisión se han seguido distribuyendo., excluyendo las emisoras no comerciales y queda menos espacio en el espectro de radio para las estaciones sin licencia que luchan por las frecuencias libres en el dial. Esta situación pone en peligro la viabilidad o la continuidad de las pequeñas estaciones de radio en algunas ciudades..

En respuesta a esta situación, la Red de Medios Comunitarios (ReMC) promovió varias apelaciones judiciales. Sin embargo, los tribunales no han considerado ninguno de sus argumentos y también los han condenado al pago de costas judiciales. A pesar de esta situación, cien estaciones de radio y 3 la televisión comunitaria continúa su actividad de transmisión ante posibles cierres y altas multas.

[1]     Respuesta del Gobierno a iniciativa parlamentaria 184/000475 BOCG. Congreso de los Diputados Núm. D-76 de 17/04/2012 Pág.: 42 https://www.congreso.es/public_oficiales/L10/CONG/BOCG/D/D_076.PDF#page=42

Para obtener más información (en español) www.medioscomunitarios.net o contactoJavier García. ReMC. javito.almenara@gmail.com  para información también en inglés.

Abril 11 a 13, 2014 la Español Comunidad Federación de Medios de Comunicación (Red de Medios Comunitarios, ReMC) y Cuac FM (la radio comunitaria de A Coruña, Galicia) celebra una Conferencia Europea en los medios comunitarios en esa ciudad. Además de un montón de debates, cursos de formación y de intercambio de experiencias, más de una docena de medios de comunicación y federaciones comunidad internacional se han reunido en talleres Grundtvig's y de Leonardo, y AMARC Europa han celebrado su reunión regular de la Junta.

La Conferencia comenzó el viernes 11 con un panel internacional en la Universidad de A Coruña y con la participación del Sindicato Nacional de Radios Libres (Francia, Agus Hernán), Red irlandesa Lisa (Liam Flanagan), Asociación de Medios de Comunicación en la comunidad local (Dinamarca, Rui Monteiro), y AMARC Europa (Sally Galiana).
El sábado 12 de la Asamblea General de la ReMC eligió su nueva Junta Directiva para los próximos dos años, y el resultado de la resolución es:
Presidenta: María Navarro Limón (Otros medios comunitarios también han sido reconocidos públicamente durante este mes. , Sevilla).
Vicepresidente: Marcos habla (Radio Kras, Asturias).
Tesorero: Samuel Villena (Radio Ritmo, Madrid).
Secretario: Carolina Blasco (Cardedeu RTV, Barcelona).
Capacitación y talleres: Roberto Catoria (Cuac FM, Coruña).
Mujer Área: Begoña Sánchez (Siberia FM, Victoria).
Problemas de comunicación: David Molina (Cardedeu RTV, Barcelona).
Al mismo tiempo, durante el fin de semana el centenar de participantes pudieron disfrutar de diferentes talleres y cursos de formación en igualdad de género, periodismo ciudadano, serie de radio, impacto en la comunidad, financiación europea o herramientas digitales para el trabajo en grupos y en línea.
Es posible escuchado algunos reportajes y entrevistas de los participantes y organizadores en la web (sólo en español).

etiquetas: ReMC , España